miércoles, 25 de septiembre de 2013

Colecciones La ciencia que ladra

    En el mundo educativo, las matemáticas y conocimiento del medio suelen ser las asignaturas más costosas para los alumnos. En muchos casos esto se debe al poco interés o la falta de motivación que tienen los mismos docentes hacia estas materias, transmitiendo este desagrado a los mismos alumnos. A mi parecer estas materias son muy importantes para conocer el mundo en el que vivimos y, de esta forma, aprender a valorarlo y cuidarlo como se merece.

   Afortunadamente, la lectura puede ayudar a que esto cambie. Varios científicos decidieron maravillar al mundo con una colección de libros llamada "Ciencia que ladra". En ellos se trata los misterios más sorprendentes que existen a nuestro alrededor o, simplemente, nos desvelan la creación de algunos fenómenos que creíamos imposibles de comprender.
Temas tan peliagudos como la química y sus átomos, la formación de la lluvia, el viento o los rayos, la evolución humana paso a paso o los cambios químicos que suceden en los alimentos de nuestra cocina son algunos ejemplos que podemos encontrar en esta colección.


  Su lectura es de fácil comprensión, utilizando un vocabulario no científico para que sus lectores no tengan ningún problema de entendimiento. Están estructurados en capítulos con la finalidad de tratar un mismo tema de forma progresiva y lo más ampliamente posible. Además, en alguno de ellos, se plantean preguntas a lo largo de la lectura para que los lectores piensen, recapaciten y asimilen sus nuevos conocimientos.

      El formato externo es de tapa blanda y en tamaño bolsillo (19x14) facilitando su lectura y siendo más sencillo su transporte. La extensión abarca entre 120- 150 páginas. 

        Por lo que respecta a sus posibles receptores, pueden ser de muy variadas edades. Hay que tener en cuenta que, a pesar de su sencillo vocabulario, el contenido puede llegar a ser de difícil comprensión para niños de primaria por lo que sería conveniente comenzar con sus lecturas a comienzo de la secundaria. Por supuesto, aquellos lectores de mayor edad que estén interesados en descubrir algunos de los misterios de esta vida, también son aptos lectores de esta fantástica colección. 

        Cabe mencionar el Premio Internacional de divulgación científica que recibió esta colección por el periódico la Nación, el día 7 de mayo de 2013. 

         Para finalizar, os facilito un enlace donde podréis observar la gran cantidad de libros que contiene esta colección y ¿por qué no? elegir el libro que más os interese para resolver vuestras pequeñas dudas.



         




No hay comentarios:

Publicar un comentario